La transición hacia Windows 11 avanza a pasos firmes, impulsada por el fin de soporte de Windows 10 y la compra de nuevas PCs. Según datos recientes de StatCounter, el sistema operativo más reciente de Microsoft alcanzó por primera vez en la historia una cuota de mercado superior a la de Windows 10. Sin embargo, la sorpresa no está en el ascenso de Windows 11, sino en el inesperado repunte de Windows 7, un sistema lanzado en 2009 y que oficialmente perdió soporte en 2020.
Este panorama plantea preguntas importantes: ¿qué está motivando a los usuarios a quedarse en sistemas antiguos? ¿Por qué Windows 7, un sistema sin soporte, vuelve a crecer mientras Microsoft intenta consolidar su futuro con Windows 11?
Windows 11 supera a Windows 10 en adopción global
De acuerdo con StatCounter, Windows 11 logró en julio de este año superar por primera vez a Windows 10 en cuota de uso mundial. Para septiembre, la diferencia se amplió con las siguientes cifras:
-
Windows 11: 50,74% de cuota de mercado.
-
Windows 10: 43,09% de cuota.
Este hito era esperado. Con el fin del soporte oficial de Windows 10 en octubre de 2025, Microsoft ha intensificado su estrategia para que los usuarios actualicen, ya sea mediante la instalación de Windows 11 en equipos existentes o a través de la compra de nuevas computadoras que ya incluyen el sistema operativo de fábrica.
El salto en la cuota de Windows 11 refleja tanto el abandono progresivo de Windows 10 como la renovación natural del parque de PCs a nivel global.
El fenómeno inesperado: el regreso de Windows 7
Lo sorprendente de las estadísticas de StatCounter no es el crecimiento de Windows 11, sino el resurgimiento de Windows 7.
-
En julio de este año, Windows 7 tenía apenas un 2,02% de cuota de mercado.
-
En agosto, subió a 3,59%.
-
Para septiembre, alcanzó el 5,2% de participación.
En solo dos meses, Windows 7 duplicó su cuota de mercado, un dato que desconcierta considerando que el sistema dejó de recibir soporte oficial en enero de 2020.
Este crecimiento consecutivo sugiere que no se trata de un simple pico aislado, aunque algunos analistas creen que podría ser un fenómeno temporal más que una tendencia a largo plazo.
¿Por qué crece Windows 7 en pleno 2024?
Existen varias hipótesis que podrían explicar este inesperado crecimiento:
-
Preferencia por sistemas ligeros y estables
Windows 7 es recordado por muchos como uno de los sistemas operativos más estables y compatibles de Microsoft. Algunos usuarios con hardware antiguo prefieren seguir utilizándolo en lugar de forzar la instalación de Windows 10 o 11. -
Limitaciones de hardware
Los requisitos de Windows 11 —como el chip TPM 2.0 o CPUs modernas— dejan fuera a millones de computadoras. En algunos mercados emergentes, reinstalar Windows 7 en equipos antiguos puede ser una forma de extender su vida útil. -
Uso en entornos empresariales o industriales
Muchas empresas con software especializado siguen utilizando Windows 7 por compatibilidad. Aunque esto implique riesgos de seguridad, el costo de migrar puede ser demasiado alto. -
Estadísticas engañosas
StatCounter obtiene sus datos de más de 1.5 mil millones de sitios web que usan su código de seguimiento. Es posible que en los últimos meses se haya registrado un mayor número de PCs con Windows 7 en esa red, lo que inflaría artificialmente las cifras.
¿Debe preocupar a Microsoft el resurgimiento de Windows 7?
Desde una perspectiva de seguridad, sí. Que un sistema operativo sin soporte gane usuarios no es algo positivo. Windows 7 no recibe parches de seguridad oficiales desde 2020, lo que significa que cualquier vulnerabilidad descubierta en los últimos años permanece abierta y sin solución oficial.
Para Microsoft, este fenómeno refleja también la resistencia de algunos usuarios a migrar a Windows 10 o 11, lo que complica su estrategia de unificación bajo una sola plataforma. Además, el repunte de sistemas alternativos como Linux (que también ha ganado cuota de mercado) demuestra que algunos usuarios están optando por salirse del ecosistema Windows en lugar de actualizarse.
El futuro inmediato: Windows 10 llega a su final
La otra cara de la moneda es el ocaso de Windows 10, cuya fecha de fin de soporte está programada para octubre de 2025. Ese será el punto de inflexión que determinará si los usuarios rezagados finalmente migran a Windows 11 o buscan alternativas.
En Europa, Microsoft ya anunció que los usuarios podrán acceder gratuitamente durante un año al programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU), lo que les dará hasta 2026 de margen. Sin embargo, fuera de esa región, el soporte extendido tendrá un costo anual de 30 dólares por dispositivo.
Esto significa que Windows 11 seguirá creciendo de manera sostenida en los próximos meses, mientras Windows 10 reduce progresivamente su presencia.
¿Qué pasará con Windows 7 en adelante?
La incógnita es si el repunte de Windows 7 se mantendrá o si se trata de una anomalía estadística. Algunos factores a tener en cuenta:
-
Si la tendencia continúa, Microsoft podría verse presionado a reforzar sus campañas para recordar los riesgos de usar un sistema sin soporte.
-
Si es un efecto pasajero, en los próximos meses las cifras volverán a caer y Windows 7 seguirá en el olvido.
-
La nostalgia tecnológica juega un papel: muchos usuarios mantienen viejas PCs como secundarias y las conectan esporádicamente a internet, lo que podría estar influyendo en las métricas.
Consejos para los usuarios de Windows 7 y 10
Si todavía utilizas Windows 7 o Windows 10, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
-
Considera actualizar a Windows 11. Es la opción más segura y con soporte oficial a largo plazo.
-
Evalúa Linux como alternativa. Si tu PC no cumple los requisitos de Windows 11, distribuciones como Ubuntu o Linux Mint ofrecen una experiencia moderna y gratuita.
-
Refuerza tu seguridad. Si decides seguir en Windows 7 o 10, utiliza un buen antivirus, evita navegar en sitios sospechosos y mantén copias de seguridad actualizadas.
-
Planea tu migración. No esperes hasta el último momento. El cambio será inevitable tarde o temprano.
Conclusión
El panorama de los sistemas operativos de Microsoft vive un momento peculiar:
-
Windows 11 ya es el sistema más usado a nivel global, gracias a nuevas instalaciones y a la renovación de equipos.
-
Windows 10 empieza a ceder terreno a medida que se acerca el fin de su soporte oficial.
-
Windows 7, contra todo pronóstico, muestra un repunte que desconcierta a analistas y usuarios.
El futuro inmediato está claro: Microsoft seguirá impulsando a Windows 11 como su plataforma central, con funciones exclusivas basadas en inteligencia artificial y un enfoque en seguridad y productividad. Sin embargo, la resistencia al cambio y la nostalgia tecnológica siguen vivas, recordándonos que los usuarios muchas veces deciden con el corazón tanto como con la lógica.