in

The Outer Worlds 2 sufre graves problemas de rendimiento con ray tracing incluso en PCs con RTX 5090

La esperada secuela The Outer Worlds 2, desarrollada bajo Unreal Engine 5, ha llegado con una recepción mixta entre los jugadores de PC.

Aunque muchos esperaban un salto técnico impresionante, lo que ha acaparado los titulares no ha sido su apartado visual, sino su pobre rendimiento, especialmente cuando se activa el ray tracing, incluso en equipos de gama altísima.

De acuerdo con pruebas realizadas por reconocidos creadores de contenido como Daniel Owen, el juego presenta una optimización tan deficiente que incluso una RTX 5090 acompañada de un Ryzen 7 9800X3D no logra mantener 60 fotogramas por segundo (FPS) estables a resoluciones tan bajas como 540p internos con escalado DLSS en modo rendimiento.

The Outer Worlds 2 decepciona en PC: el ray tracing destruye el rendimiento incluso con hardware tope de gama

Este panorama ha despertado las alarmas en la comunidad gamer, recordando a muchos el fiasco técnico de Borderlands 4, otro título de alto perfil que también sufrió problemas similares durante su lanzamiento.


Pruebas de rendimiento revelan resultados preocupantes

El YouTuber Daniel Owen probó el título en tres configuraciones distintas para comparar su rendimiento:

  1. Ryzen 5 5600X + GTX 1070 (requisitos mínimos).

  2. Ryzen 5 5600X + RTX 3080 12GB (recomendado).

  3. Ryzen 7 9800X3D + RTX 5090 (tope de gama actual).

En el primer escenario, utilizando la GTX 1070, The Outer Worlds 2 apenas logró alcanzar los 30 FPS en áreas urbanas, incluso con la configuración gráfica en bajo y con FSR ajustado a modo rendimiento (540p interno).

The Outer Worlds 2

El cambio a una RTX 3080 12GB mejoró los resultados, alcanzando casi 60 FPS, pero aún con caídas notorias que impidieron una experiencia fluida. Incluso con los ajustes más reducidos, el título no logró mantener un rendimiento estable, lo que deja en evidencia una mala optimización general del motor.


La configuración más potente tampoco logra salvar al juego

Donde las expectativas eran más altas —con el Ryzen 7 9800X3D y la RTX 5090, dos de los componentes más avanzados del mercado— los resultados siguieron siendo decepcionantes.

Con esta configuración, el juego sí logró superar los 60 FPS a resolución 4K cuando el DLSS estaba en modo rendimiento (es decir, renderizando internamente a 1080p) y con todos los ajustes gráficos al máximo, excepto el ray tracing.

Pero al activar el trazado de rayos, los FPS se desplomaron de forma dramática: ni siquiera con 1080p y DLSS en modo rendimiento pudo mantener una tasa de 60 cuadros estables.

En otras palabras, un equipo que fácilmente supera los 5000 dólares en componentes no puede ofrecer un rendimiento fluido con todas las opciones gráficas activadas.


Un motor gráfico que vuelve a generar polémica

Este no es el primer caso donde Unreal Engine 5 genera titulares por problemas de optimización. Títulos recientes como Lords of the Fallen, Remnant 2, Ark: Survival Ascended y el ya mencionado Borderlands 4 también han enfrentado quejas similares: altos requerimientos de hardware, consumo excesivo de VRAM y baja estabilidad de FPS.

The Outer Worlds 2


El problema parece residir en el renderizado de efectos avanzados, especialmente el ray tracing, que se ha convertido en una función poco viable incluso para las GPU más potentes. A pesar de las mejoras prometidas en Nanite y Lumen, los resultados siguen siendo inconsistentes.

En el caso de The Outer Worlds 2, el trazado de rayos no solo afecta la fluidez general, sino que degrada el rendimiento de forma desproporcionada, sin ofrecer un salto visual acorde al costo en FPS.


Comparaciones con Borderlands 4 y otros títulos

La comparación con Borderlands 4 no es casual. Ese juego, también desarrollado bajo Unreal Engine 5, se volvió viral tras revelarse que incluso en equipos con RTX 4080 y 4090, el rendimiento caía drásticamente en configuraciones máximas.

The Outer Worlds 2 parece repetir la historia, lo que sugiere que los desarrolladores todavía no han logrado dominar las herramientas del motor ni optimizar correctamente sus proyectos para las arquitecturas de GPU más recientes.

De hecho, varios usuarios en foros como Reddit y Steam han reportado experiencias similares: caídas bruscas de FPS, tiempos de carga prolongados y un uso excesivo del procesador, incluso en sistemas de alto nivel.


¿Qué significa esto para los jugadores de PC?

El resultado es una experiencia frustrante para los jugadores de PC que esperaban disfrutar del nuevo título sin limitaciones técnicas. Muchos ya han comenzado a solicitar parches de rendimiento urgentes o modos gráficos alternativos que reduzcan el impacto del ray tracing.

Sin embargo, hasta el momento, Obsidian Entertainment (el estudio responsable del juego) no ha emitido un comunicado oficial reconociendo los problemas de rendimiento, aunque varios medios especializados ya han hecho eco de las pruebas independientes.

Para los jugadores que deseen probar el título, lo más recomendable por ahora es desactivar el ray tracing y mantener el DLSS en modo rendimiento, especialmente si se busca estabilidad por encima del aspecto visual.


Una industria que tropieza con la misma piedra

El caso de The Outer Worlds 2 es solo un ejemplo más del creciente problema de malas optimizaciones en juegos AAA, una tendencia preocupante que afecta cada vez más lanzamientos recientes.

Con desarrolladores apostando por motores exigentes como Unreal Engine 5 y técnicas de renderizado avanzadas como ray tracing, parece que el balance entre calidad visual y rendimiento se ha perdido.

Los jugadores, por su parte, se enfrentan a títulos que requieren hardware de miles de dólares para alcanzar apenas 60 FPS, algo impensable hace solo unos años.


Reflexión final

The Outer Worlds 2 demuestra que la potencia del hardware actual no basta si el software no está correctamente optimizado. Aunque el juego ofrece un diseño artístico atractivo y una narrativa prometedora, su rendimiento en PC deja mucho que desear.

Si los desarrolladores no toman medidas pronto, el título podría seguir el mismo camino que otros lanzamientos recientes: ser recordado más por sus problemas técnicos que por su calidad jugable.

La esperanza está en que futuros parches logren estabilizar el rendimiento y aprovechar realmente el potencial del Unreal Engine 5, ofreciendo una experiencia fluida que esté a la altura de las expectativas de los fans.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

accesorios para laptop

Los 6 accesorios imprescindibles para tu laptop gamer con Windows en 2025

App Microsoft Photos

La app Fotos de Windows 11 sorprende con nuevas funciones inteligentes que pocos conocen