in

Linux supera el 3% en Steam y desafía el dominio de Windows

Durante años, Windows ha reinado sin competencia real en el mundo del gaming para PC. Sin embargo, las estadísticas más recientes de Steam muestran un cambio histórico: Linux acaba de superar el 3% de participación entre los usuarios de la plataforma, una cifra que marca un antes y un después para el sistema operativo de código abierto.

De acuerdo con los datos del Steam Hardware & Software Survey de octubre, Linux alcanzó un 3.05% de participación, un crecimiento del 0.41% respecto al mes anterior.

Linux rompe récord en Steam: supera el 3% de usuarios y desafía el dominio de Windows

Aunque el porcentaje pueda parecer pequeño, el impacto es enorme: significa que millones de jugadores ahora usan Linux para disfrutar de sus juegos favoritos, y lo más sorprendente es que este crecimiento no depende únicamente de SteamOS ni de las consolas portátiles como la Steam Deck.


Windows sigue dominando, pero pierde terreno

Windows continúa siendo el rey absoluto del gaming en PC, aunque los últimos datos muestran una leve pérdida de terreno.
Según el reporte, Windows 11 incrementó su participación hasta un 63.57%, mientras que Windows 10 cayó al 31.14%, lo que representa una baja de casi cuatro puntos porcentuales.

Esta migración masiva deja en claro que los usuarios están abandonando lentamente Windows 10, ya sea por la presión de las actualizaciones, el fin del soporte técnico, o simplemente por las ventajas de rendimiento que ofrece Windows 11 para juegos modernos. Sin embargo, lo interesante es que una pequeña, pero constante, porción de jugadores está eligiendo un camino alternativo: Linux.


Linux y Steam: una historia de evolución constante

El ascenso de Linux en Steam no es algo repentino. Valve lleva años trabajando para que el sistema operativo sea una opción viable para jugadores, gracias a proyectos como Proton (la capa de compatibilidad que permite ejecutar juegos de Windows en Linux), Steam Play, y más recientemente, SteamOS, el sistema operativo basado en Arch Linux que impulsa la Steam Deck.

Linux supera el 3% a windows

No obstante, los nuevos datos demuestran que el éxito de Linux va más allá del ecosistema de Valve. Si bien SteamOS representa el 27.18% del total de usuarios de Linux en Steam, una gran parte del crecimiento proviene de distribuciones independientes como Arch, Linux Mint, Fedora KDE, CachyOS o Bazzite, las cuales están ganando terreno entre gamers y entusiastas de la tecnología.

El mensaje es claro: Linux está dejando de ser “solo para programadores” y se está convirtiendo en una opción real para jugar.


Más allá de la Steam Deck: el efecto del hardware portátil

No se puede negar el impacto de la Steam Deck, el dispositivo portátil de Valve que popularizó SteamOS y demostró que Linux puede ser una plataforma sólida para el gaming moderno. Sin embargo, no es el único responsable del auge del sistema.

Durante el último año, el mercado de consolas portátiles para juegos basadas en PC ha explotado, con modelos como el ASUS ROG Ally, Lenovo Legion Go y Ayaneo 2S, que también ejecutan versiones modificadas de Windows o Linux. Muchos usuarios han optado por instalar sus propias distros Linux personalizadas en estos dispositivos, aprovechando su flexibilidad, rendimiento optimizado y menor consumo de recursos.

Esta tendencia ha impulsado una comunidad activa que adapta controladores, interfaces gráficas y configuraciones específicas para cada tipo de hardware, haciendo que Linux sea cada vez más amigable para los jugadores promedio.


Por qué los jugadores están eligiendo Linux

Existen varios motivos detrás del crecimiento de Linux entre los usuarios de Steam.
Uno de los principales es la independencia: Linux permite personalizar el sistema a fondo, eliminar procesos innecesarios y optimizar el rendimiento sin depender de las políticas de Microsoft.

Además, la seguridad y privacidad son factores determinantes. A diferencia de Windows, Linux no incluye telemetría invasiva ni recopila datos de uso, algo cada vez más valorado por los usuarios conscientes de su privacidad digital.

Linux supera el 3% a windows


Por otro lado, el rendimiento también juega un papel importante. Gracias a las mejoras en Proton y Vulkan, muchos juegos funcionan igual o incluso mejor en Linux que en Windows. En algunos títulos recientes, como Cyberpunk 2077 o Elden Ring, las diferencias en FPS se han reducido al mínimo.

Y si sumamos el hecho de que las distribuciones Linux son gratuitas y de código abierto, no sorprende que más gamers decidan probarlas.


El papel clave de Fedora KDE y otras distros emergentes

Entre las distribuciones que más están creciendo dentro del ecosistema gamer, Fedora KDE ha logrado destacar con un 2.12% de participación entre los usuarios de Linux en Steam. Esta distro, que combina la estabilidad de Fedora con la personalización del entorno KDE Plasma, ofrece una experiencia pulida y adaptable tanto para productividad como para gaming.

Otras alternativas como CachyOS y Bazzite están diseñadas específicamente con optimizaciones para juegos, preinstalando controladores gráficos, herramientas como Lutris o Heroic Games Launcher, y configuraciones listas para ejecutar títulos de Windows sin complicaciones.

El resultado es un ecosistema más accesible, donde instalar, configurar y jugar en Linux ya no requiere conocimientos avanzados.


El futuro del gaming en Linux

Todo indica que el crecimiento de Linux dentro de Steam no es una moda pasajera, sino una tendencia sostenida. Si el ritmo actual continúa, es posible que para finales del próximo año Linux alcance el 5% de participación, un logro impensado hace apenas una década.

Valve continúa invirtiendo en mejorar la compatibilidad de juegos mediante Proton y actualizaciones constantes de SteamOS, mientras que la comunidad sigue contribuyendo con proyectos que simplifican la experiencia de usuario.

En paralelo, Microsoft enfrenta el reto de mantener a los jugadores dentro del ecosistema Windows, especialmente ante críticas por su integración forzada con servicios en la nube, publicidad en el menú Inicio y políticas de actualización poco flexibles.

Si algo está claro, es que la competencia entre sistemas operativos nunca había sido tan interesante. Linux está demostrando que puede convivir —e incluso rivalizar— con Windows en un terreno donde antes parecía imposible: el gaming de alto rendimiento.


Conclusión

El hecho de que Linux haya superado el 3% de usuarios en Steam marca un punto de inflexión en la historia de los videojuegos en PC. Ya no se trata de un sistema reservado para programadores o curiosos: es una alternativa madura, funcional y potente para jugar.

Aunque Windows sigue dominando el mercado, los datos confirman que cada vez más usuarios buscan libertad, control y rendimiento, tres valores que Linux ofrece de sobra. Y si las tendencias continúan, podríamos estar viendo el inicio de una nueva era donde jugar sin Windows ya no sea una excepción, sino una opción real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

pendrive usb raros

Por qué deberías guardar tus apps favoritas en una memoria USB