in

Cómo identificar un SSD falso antes de instalarlo en Windows

El mercado de hardware para PC, especialmente en lo relacionado con almacenamiento SSD, ha crecido enormemente en los últimos años. Los usuarios buscan mejorar el rendimiento de sus computadoras con discos de estado sólido cada vez más rápidos y accesibles. Sin embargo, este crecimiento también ha dado lugar a un problema preocupante: la proliferación de SSD falsos o de baja calidad que circulan en tiendas en línea y marketplaces poco regulados.

Para un usuario de Windows, instalar un SSD falso puede convertirse en un dolor de cabeza: pérdida de datos, fallos de arranque, bajo rendimiento e incluso problemas de compatibilidad con el sistema operativo. Por eso, es fundamental aprender a identificar las señales de advertencia antes de realizar la compra.

En este artículo repasamos los principales consejos y señales que debes tener en cuenta al momento de comprar un SSD para tu PC con Windows, además de herramientas que puedes usar para verificar su autenticidad una vez instalado.


1. Investiga siempre al vendedor

La primera línea de defensa es el vendedor. Marcas como Samsung, Crucial, Kingston o Western Digital suelen publicar en sus sitios web listas oficiales de distribuidores autorizados en cada región. Antes de comprar un SSD, ya sea nuevo o reacondicionado, asegúrate de verificar si la tienda o el vendedor aparecen en esa lista.

ssd falsos

En el caso de marketplaces como Amazon, eBay o Mercado Libre, lo importante no es el nombre de la plataforma, sino el vendedor que aparece en la ficha del producto. Los falsificadores suelen aprovechar la visibilidad de estas tiendas para introducir productos fraudulentos.


2. El poder de la comunidad

Si vas a comprar en una tienda poco conocida, la comunidad puede ser tu mejor aliada. Foros de entusiastas como Reddit (r/buildapc, r/hardware) o sitios como TrustPilot recopilan experiencias de usuarios que ya compraron en esos mismos lugares.

Una búsqueda rápida del nombre del vendedor puede ahorrarte problemas: si alguien ya fue estafado, seguramente lo habrá publicado. Y si no encuentras información, siempre puedes abrir un hilo preguntando directamente. Los usuarios más experimentados suelen dar respuestas detalladas y confiables.


3. Ojo con los precios demasiado bajos

Si el precio parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Un SSD de 2 TB que en todas las tiendas ronda los 150 o 200 dólares no puede venderse nuevo a 60 dólares sin levantar sospechas.

Es cierto que existen descuentos reales en épocas como el Black Friday, pero en esos casos las ofertas son temporales y están respaldadas por vendedores reconocidos. En cambio, un precio permanentemente bajo es una clara señal de alerta.


4. Revisa la garantía y la política de devoluciones

Un SSD legítimo, incluso usado, debería venir con algún tipo de garantía. Los fabricantes suelen ofrecer entre 3 y 5 años de cobertura en modelos nuevos, y los vendedores serios de hardware usado al menos 30 días de devolución.

Si ves frases como “no se aceptan devoluciones” o una política con plazos demasiado cortos, desconfía. Los estafadores suelen complicar al máximo los procesos de devolución para evitar reembolsos.


5. Examina las fotos con detalle

Las imágenes del producto dicen mucho. Un SSD original tiene etiquetas limpias, bien alineadas y sin errores tipográficos. También es importante verificar que la placa de circuito (PCB) coincida con la de los modelos oficiales publicados en la web del fabricante.

En el caso de discos usados, presta atención a detalles como burbujas en la etiqueta o bordes levantados: podrían indicar que fue manipulada y pegada nuevamente sobre un PCB genérico.


6. Lee las reseñas de otros compradores

En plataformas como Amazon, un exceso de reseñas positivas en muy poco tiempo es un mal presagio. Las reseñas falsas suelen ser cortas, poco técnicas y publicadas en masa. En cambio, las reseñas reales tienden a incluir detalles técnicos, benchmarks y comentarios sobre el rendimiento del disco en uso.

Verifica siempre la consistencia de las reseñas y no te dejes guiar solo por la puntuación general.


7. Comprueba el SSD en Windows después de comprarlo

Incluso tomando todas las precauciones, puede que termines con un SSD falso en tus manos. Por eso es fundamental probar el disco en tu PC con Windows apenas lo recibas.

Existen varias herramientas gratuitas que te ayudarán a comprobar si el SSD cumple con las especificaciones:

  • CrystalDiskMark: mide las velocidades de lectura y escritura y permite compararlas con las cifras publicadas por el fabricante.

  • CrystalDiskInfo: muestra información del firmware, número de serie y horas de uso, lo que puede revelar si el SSD es usado o manipulado.

  • H2testw o ValiDrive: escriben datos en todo el disco y luego los leen para comprobar la capacidad real. Muchos SSD falsos simulan tener 1 o 2 TB cuando en realidad solo cuentan con 64 o 128 GB.


8. Riesgos de usar un SSD falso en Windows

Los problemas no tardan en aparecer cuando un SSD falso se instala en una PC con Windows:

  • Pérdida de datos: al no tener la capacidad prometida, los archivos nuevos sobrescriben datos antiguos y se corrompen.

  • Errores de arranque: Windows puede quedar inestable o no iniciar correctamente.

  • Rendimiento deficiente: las velocidades de lectura/escritura son mucho más bajas que las anunciadas, afectando programas y juegos.

  • Incompatibilidad con actualizaciones: algunos SSD falsos no cumplen con los estándares y pueden fallar tras una actualización importante del sistema.


9. Consejos extra para compras seguras

  • Compra siempre en tiendas reconocidas o distribuidores oficiales.

  • Guarda la factura y captura de la publicación del producto.

  • Desconfía de vendedores que no ofrecen número de serie ni documentación del producto.

  • Activa alertas de precios para identificar cuándo un descuento es legítimo.


Conclusión

La compra de un SSD puede ser una de las mejores inversiones para mejorar tu PC con Windows, pero también puede convertirse en un dolor de cabeza si caes en una estafa. La clave está en informarse, comparar precios y validar siempre la autenticidad del producto antes de instalarlo en tu computadora.

Tomarte unos minutos para verificar el vendedor, leer reseñas y probar el disco con herramientas gratuitas puede ahorrarte la pérdida de datos y muchas horas de frustración. En un mercado cada vez más saturado de falsificaciones, la mejor defensa es la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Windows 11 sin internet

Windows 11: por qué deberías reiniciar tu router Wi-Fi regularmente y cómo hacerlo paso a paso

Winux 11 versus Windows 11

Winux: la distro Linux que imita a Windows 11, ¿vale la pena?