En los últimos meses, tanto Mozilla Firefox como Microsoft Edge han fortalecido sus navegadores con funciones de privacidad integradas, destacando una herramienta clave: la VPN gratuita. Ambas prometen proteger tu navegación sin costo adicional, pero ¿qué tan efectivas son realmente?
En este análisis te contamos las ventajas, desventajas y comparativas entre Firefox VPN gratuita, la VPN de Microsoft Edge, y otras opciones populares para Windows.
🔒 ¿Qué es la VPN gratuita de Firefox?
Mozilla ha comenzado a implementar una VPN gratuita integrada directamente en Firefox, disponible solo para algunos usuarios seleccionados.

Esta función permite ocultar tu dirección IP y proteger tu tráfico dentro del navegador, añadiendo una capa de privacidad sin necesidad de instalar extensiones externas.
Ventajas principales:
-
Sin límites de velocidad ni de uso de datos.
-
Usa la misma infraestructura de servidores que la versión paga de Mozilla VPN (de USD $4.99 al mes).
-
Integración directa y ligera dentro del navegador.
-
Requiere solo una cuenta Mozilla para activarse.
Desventajas importantes:
-
Cobertura limitada: solo protege el tráfico dentro de Firefox, no el del resto del sistema operativo o apps.
-
Sin elección de servidores: el sistema conecta automáticamente al servidor más cercano, sin posibilidad de elegir otro país.
-
Sin acceso a contenidos bloqueados: no permite saltarse restricciones geográficas ni desbloquear catálogos de Netflix u otros servicios.
-
Disponibilidad limitada: aún no está disponible para todos los usuarios ni en móviles.
En resumen, la VPN de Firefox es una capa básica de privacidad ideal para quienes solo buscan proteger su navegación casual, sin aspirar a funciones avanzadas.
🌐 Microsoft Edge Secure Network: la respuesta de Microsoft
Microsoft no se quedó atrás. Edge ahora incluye una VPN gratuita llamada “Microsoft Edge Secure Network”, que se activa directamente desde la configuración del navegador (en colaboración con Cloudflare).
Ventajas destacadas:
-
5 GB de datos gratuitos al mes.
-
Protege el tráfico del navegador en todo tipo de conexiones, incluso Wi-Fi públicas.
-
Permite elegir ubicación automática o “óptima” para mejor rendimiento.
-
Sin necesidad de instalar software adicional.
-
Sin registro ni cuenta Microsoft obligatoria (aunque puede mejorar funciones si se inicia sesión).
Desventajas:
-
Límite de 5 GB mensuales, insuficiente para usuarios intensivos.
-
No protege otras aplicaciones fuera del navegador.
-
Menos control avanzado que en VPN dedicadas (sin cambio de país, sin soporte para streaming internacional).
-
Activación manual, lo que puede ser molesto para algunos usuarios.
Microsoft Edge ofrece un equilibrio entre privacidad y usabilidad, pensado para usuarios que navegan ocasionalmente en redes abiertas o que buscan una capa extra de seguridad sin pagar.
⚔️ Comparativa directa: Firefox VPN vs Edge VPN
| Característica | Firefox VPN Gratis | Microsoft Edge Secure Network |
|---|---|---|
| Límite de datos | Ilimitado | 5 GB/mes |
| Protección del sistema completo | Solo Firefox | Solo Edge |
| Elección de servidor | No disponible | Automática |
| Acceso a contenido internacional | No | No |
| Disponibilidad | Limitada a algunos usuarios | Disponible globalmente |
| Velocidad y estabilidad | Alta | Alta (depende de Cloudflare) |
| Privacidad del proveedor | Mozilla (sin rastreo comercial) | Microsoft (requiere confianza en Cloudflare) |
Conclusión:
Firefox ofrece mayor libertad de uso gracias a su conexión sin límites, pero Edge gana en estabilidad y disponibilidad general. En la práctica, Edge VPN es más accesible y práctica para la mayoría de los usuarios de Windows, mientras que Firefox VPN apunta a entusiastas de la privacidad dentro del ecosistema Mozilla.
💡 Otras VPN gratuitas populares para Windows
Además de estas opciones integradas en navegadores, existen varias VPN gratuitas independientes que pueden competir (o superar) las funciones de Firefox y Edge:
-
ProtonVPN (plan gratuito)
-
Sin límite de datos.
-
Fuerte política de no registros (no-logs).
-
Servidores en EE.UU., Países Bajos y Japón.
-
Contras: velocidad algo reducida en la versión gratuita.
-
-
Windscribe Free
-
10 GB mensuales (ampliables con promociones).
-
Permite elegir país.
-
Incluye bloqueador de rastreo y firewall.
-
Contras: rendimiento irregular en horas pico.
-
-
PrivadoVPN Free
-
10 GB mensuales, servidores en 12 países.
-
Permite torrent y streaming limitado.
-
Contras: velocidad variable.
-
-
TunnelBear
-
2 GB mensuales, interfaz muy amigable.
-
Ideal para principiantes.
-
Contras: poco espacio de datos.
-
En términos de protección completa del sistema y flexibilidad, ProtonVPN Free se mantiene como la mejor alternativa gratuita, seguida por Windscribe.
🧭 Recomendación final
-
Si solo usas el navegador y quieres algo rápido y sin instalación, prueba Microsoft Edge Secure Network.
-
Si eres fan de Firefox y valoras la transparencia de Mozilla, su VPN gratuita te servirá para proteger tu navegación diaria sin límite.
-
Pero si necesitas una protección total del sistema, más control sobre servidores y acceso a contenido global, te conviene una VPN gratuita independiente como ProtonVPN o Windscribe.
Ganador general (2025): 👉 Microsoft Edge Secure Network, por su facilidad de uso, integración nativa en Windows y soporte estable para todos los usuarios.

