in

Windows en Arm recibe Cinema 4D, ZBrush y más: así se fortalece la apuesta de Microsoft y Qualcomm

El ecosistema de Windows en Arm continúa madurando y ganando relevancia. Lo que hace apenas unos años parecía una apuesta incierta de Microsoft y Qualcomm, hoy empieza a consolidarse con un apoyo cada vez más sólido de desarrolladores de software creativo, herramientas profesionales y aplicaciones para gamers.

La noticia más reciente es que Maxon, Razer y otros actores importantes se suman a la plataforma con soporte nativo, lo que representa un paso fundamental para mejorar la experiencia de creadores, diseñadores y jugadores en equipos con procesadores Snapdragon X Elite y su sucesor, el Snapdragon X2 Elite.

Con estas incorporaciones, Windows on Arm deja de ser visto como un entorno limitado y se perfila como una alternativa competitiva en un mercado dominado por la arquitectura x86 de Intel y AMD.


Maxon apuesta fuerte: Cinema 4D y ZBrush llegan a Windows on Arm

Maxon, reconocida mundialmente en la industria del diseño y la animación 3D, anunció que llevará sus dos aplicaciones más populares al entorno Arm:

  • Cinema 4D: una de las herramientas de motion graphics y animación 3D más usadas en cine, televisión, publicidad y videojuegos. Su llegada nativa a Windows on Arm está programada para inicios de la primavera de 2026.

  • ZBrush: el software líder en modelado 3D, utilizado ampliamente por artistas digitales y estudios de videojuegos, también llegará de forma nativa en el mismo periodo.

Esta decisión es significativa: el mercado creativo exige aplicaciones robustas y optimizadas, y hasta hace poco, muchos profesionales descartaban la plataforma Arm debido a la falta de soporte en sus programas de cabecera.

Con Maxon sumándose a la lista de compañías que apuestan por Arm, queda claro que la transición hacia esta arquitectura gana tracción.


Adobe, Blackmagic y ahora Maxon: un ecosistema creativo cada vez más completo

El anuncio de Maxon se suma a una tendencia clara: las grandes empresas de software creativo están migrando sus aplicaciones a Windows on Arm.

  • Adobe ya entregó una suite casi completa de apps optimizadas para procesadores Snapdragon, incluyendo Photoshop, Illustrator y Premiere Pro.

  • Blackmagic Design llevó DaVinci Resolve al ecosistema, consolidando la presencia de una de las herramientas más usadas en edición y corrección de color profesional.

  • Ahora, con Maxon, se completa un círculo esencial para artistas 2D y 3D.

Además, hay buenas noticias para músicos: Ableton Live, una de las plataformas de producción musical más populares, tendrá una versión en preview pública a inicios de 2026.

Windows en ARM

Esto significa que los creadores de música, diseño gráfico, animación y cine digital pronto tendrán acceso a un conjunto robusto de herramientas creativas sin tener que depender de emulaciones o compatibilidad parcial.


Buenas noticias para gamers: Razer Synapse llega a Arm

Aunque el segmento gamer todavía es un desafío para Windows on Arm, hay avances importantes. Razer Synapse, la plataforma de configuración de periféricos de la marca, tendrá soporte nativo. Esto permitirá a los jugadores:

  • Personalizar teclados y ratones Razer.

  • Configurar macros y perfiles avanzados.

  • Ajustar iluminación RGB y controles de hardware directamente en Arm.

Si bien el número de juegos nativos aún es limitado, contar con Razer Synapse es un paso clave para atraer a la comunidad gamer, que demanda un ecosistema completo de hardware y software optimizado.


¿Y los juegos? Aún un camino por recorrer

Durante los últimos anuncios de Qualcomm, se mencionó únicamente un título concreto: Alien: Rogue Incursion, un juego que aprovechará la NPU de los Snapdragon para reconocimiento de personajes en tiempo real.

No obstante, también se destacó la llegada de Epic Games Services y Easy Anti-Cheat a Windows on Arm, lo que abre la puerta para que más desarrolladores puedan migrar sus juegos sin problemas de compatibilidad.

El reto sigue siendo ofrecer un catálogo más amplio de títulos optimizados, algo que probablemente veremos evolucionar en los próximos años a medida que la plataforma gane más usuarios.


Snapdragon X2 Elite: más potencia, más IA

La apuesta de Qualcomm por Arm no se limita al software. La compañía presentó la segunda generación de sus procesadores de gama alta para PC: Snapdragon X2 Elite.

Entre sus características más destacadas:

  • NPU con soporte de hasta 80 TOPS (trillones de operaciones por segundo), diseñada para cargas de trabajo de inteligencia artificial en tiempo real.

  • GPU con rendimiento significativamente mejorado, solucionando una de las principales críticas a la primera generación de procesadores Snapdragon para Windows.

  • Mayor eficiencia energética, lo que se traduce en dispositivos más ligeros y con mejor autonomía.

Los primeros equipos con Snapdragon X2 Elite estarán disponibles en la primera mitad del próximo año, lo que marcará el inicio de una nueva etapa para Windows on Arm.


Windows on Arm: de promesa a realidad

Durante años, Windows on Arm fue visto con escepticismo. Los principales problemas eran:

  • Falta de aplicaciones nativas.

  • Rendimiento inferior frente a PCs con Intel o AMD.

  • Compatibilidad limitada con juegos y software especializado.

Hoy, ese panorama empieza a cambiar:

  • Los grandes nombres del software creativo (Adobe, Blackmagic, Maxon) ya están presentes.

  • Los gamers tienen un primer acercamiento con Razer y el soporte de Epic.

  • Qualcomm ofrece hardware competitivo con mejoras notables en IA y gráficos.

Esto no significa que la transición esté completa, pero el camino hacia un ecosistema sólido ya está trazado.


¿Qué significa esto para los usuarios?

  1. Para creadores de contenido: Windows on Arm pronto será una opción viable, con las herramientas más utilizadas disponibles de forma nativa y con un rendimiento que promete igualar al de x86.

  2. Para gamers: aún falta catálogo, pero el soporte de periféricos y la llegada de servicios clave son buenas señales.

  3. Para consumidores generales: podrán acceder a dispositivos más ligeros, con mejor batería y potenciados por IA, ideales para productividad diaria.


Conclusión

La llegada de Cinema 4D, ZBrush, Razer Synapse y Ableton Live a Windows on Arm confirma que el ecosistema está entrando en una etapa de madurez.

Microsoft y Qualcomm han trabajado durante años para convencer a los desarrolladores de sumarse a la arquitectura Arm, y hoy los resultados empiezan a notarse. Con el lanzamiento del Snapdragon X2 Elite y la expansión del software creativo y gamer en 2026, Windows on Arm podría dejar de ser un nicho experimental y convertirse en una verdadera alternativa en el mercado de PCs.

El futuro pinta brillante: dispositivos más potentes, software profesional de primera línea y nuevas posibilidades gracias a la inteligencia artificial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

windows 7 regresa

Windows 11 supera a Windows 10 en uso global, pero Windows 7 resurge inesperadamente

Windows Sanbox

Windows Sandbox en Windows 11: la función oculta que deberías usar para probar apps con total seguridad