La Microsoft Surface Pro ha sido durante años la referencia en tablets premium con Windows. Sin embargo, el modelo Microsoft Surface Pro 2025 de 12 pulgadas marca una ruptura clara con esa tradición.
Microsoft decidió bajar el precio, reducir el tamaño y redefinir prioridades para atraer a usuarios que buscan movilidad, autonomía y un precio más razonable en un mercado que se ha llenado de competidores Arm cada vez más avanzados.
El resultado es un dispositivo que combina fortalezas y compromisos. La intención es clara: ofrecer una Microsoft Surface Pro más accesible, pero el camino elegido trae algunos sacrificios que cambian la experiencia respecto a generaciones anteriores.
Revisa También: Mi Tablet Samsung iba a la basura pero, descibrí como rivivirlo
Lo interesante es que, a pesar de estos recortes, la tablet logra sostener un equilibrio que sigue siendo atractivo para estudiantes, trabajadores móviles y usuarios que quieren un equipo ligero sin abandonar Windows.
A lo largo de este análisis, exploramos sus puntos fuertes, sus debilidades más claras y su posición real frente a rivales más potentes del mercado en 2025.
Microsoft Surface Pro 2025: diseño compacto, ligero y pensado para moverse
El cambio más evidente de la nueva Microsoft Surface Pro es su tamaño. El modelo de 12 pulgadas resulta sorprendentemente compacto y, con un peso de apenas 1.5 libras, se convierte en uno de los dispositivos Windows más portables del mercado en 2025. Es casi la mitad de lo que pesa un portátil ultraligero tradicional, lo que deja claro el enfoque móvil que Microsoft quiso priorizar.
Su chasis de aluminio mantiene la estética clásica de la familia Surface, disponible ahora en colores más modernos como Ocean azul y Violet. La ergonomía mejora gracias a los bordes redondeados y a la solidez del famoso kickstand, que sigue permitiendo ajustar la inclinación con precisión hasta 165 grados.
Sin embargo, como ocurre en toda tablet pura, usar la Microsoft Surface Pro sobre las piernas sigue siendo incómodo. El borde inferior del soporte presiona las piernas, y la estabilidad nunca es la misma que en un portátil tradicional. Este detalle no es nuevo para los fans de la línea, pero sí es más evidente en un modelo más pequeño.
Microsoft Surface Pro 2025 y su pantalla: buena, pero lejos del OLED de gama alta
La pantalla PixelSense LCD de 12 pulgadas mantiene el formato 3:2 que Microsoft ha defendido durante años. Es una proporción pensada para productividad, permitiendo ver más contenido vertical sin necesidad de hacer scroll constante. Con una resolución de 2196 x 1464 y un refresco de 90 Hz, la experiencia visual de la Microsoft Surface Pro es nítida, fluida y cómoda para navegar, escribir o editar documentos.
El problema llega cuando se compara con modelos previos o competidores directos. La Microsoft Surface Pro de 2024 ofrecía un panel OLED espectacular, y lo mismo ocurre con tablets rivales de marcas como Asus. El contraste y la profundidad del color simplemente no están al mismo nivel en esta versión de 2025.
Aun así, el panel LCD cumple. Es brillante, con buena reproducción cromática y perfecto para estudiar o trabajar. De hecho, la respuesta táctil y el reconocimiento de gestos muestran que Microsoft sigue dominando esta área con absoluta precisión.
Microsoft Surface Pro 2025: un Snapdragon X Plus que brilla con límites
Uno de los cambios más importantes en la nueva Microsoft Surface Pro es la adopción del procesador Qualcomm Snapdragon X Plus. Este chip Arm ofrece un rendimiento muy competente en tareas diarias: navegación fluida, transiciones rápidas, videollamadas estables y una eficiencia energética notable.
Al trabajar con aplicaciones Windows optimizadas para Arm, la experiencia es sólida. Herramientas como Word, Excel, Edge o apps de productividad funcionan sin sobresaltos. Incluso el manejo de multimedia es sorprendentemente ágil.
Sin embargo, cuando se enfrenta a cargas más intensivas, el rendimiento cae frente a dispositivos con el mismo procesador pero mejor refrigeración. El diseño sin ventilador de la Microsoft Surface Pro genera limitaciones térmicas que afectan su rendimiento sostenido. En pruebas comparativas, el Surface Laptop 2025 con el mismo chip logra resultados superiores justamente gracias a un sistema de ventilación más robusto.
Aun así, dentro del ecosistema Arm de 2025, la tablet se defiende bien. No está hecha para creadores exigentes, editores de video o desarrolladores, pero sí para quienes necesitan productividad fiable con excelente autonomía.
Microsoft Surface Pro 2025: cámaras y puertos que evidencian el recorte de costos
La Microsoft Surface Pro de 2025 muestra claros recortes en áreas que antes eran puntos fuertes de la familia. La cámara frontal pasa de 1440p en 2024 a 1080p, lo que reduce la calidad de videollamadas, aunque Windows Hello sigue funcionando rápido y con precisión. La cámara trasera de 10 megapíxeles cumple, pero no destaca.
En cuanto a conectividad, el minimalismo es extremo. Solo dos puertos Thunderbolt 4 y el conector magnético del teclado. No hay lector microSD ni entrada para audífonos. En una tablet pensada para movilidad, se extraña al menos uno de esos elementos.
La buena noticia es que llega con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, lo mejor del estándar inalámbrico actual.
Microsoft Surface Pro 2025: teclado excelente, pero vendido por separado
La tradición continúa: el teclado no viene incluido. Y eso, para muchos, sigue siendo un problema. El Surface Keyboard Cover para esta Microsoft Surface Pro es cómodo, ligero y muy preciso al escribir. El tacto es sólido, el recorrido es breve pero agradable y el touchpad responde con exactitud.
La frustración surge al ver que Microsoft sigue vendiendo accesorios esenciales como compras independientes. El usuario que crea estar comprando una tablet económica pronto descubre que el costo real sube cuando se añaden el teclado y el cargador.
Microsoft Surface Pro 2025: desempeño gráfico y batería
La GPU integrada Adreno ofrece un rendimiento aceptable. No está pensada para juegos AAA, pero funciona bien para animaciones, contenido multimedia, tareas visuales y simulaciones ligeras. En la mayoría de pruebas, se mantiene al nivel de tablets con hardware similar.
El punto fuerte más claro está en la autonomía. La Microsoft Surface Pro ofrece hasta 17 horas y media en reproducción continua de video, una cifra sobresaliente para su tamaño. No alcanza a los ultraportátiles de mayor capacidad, pero ofrece más que suficiente para una jornada larga de trabajo, clases o viajes.
Conclusión: una Microsoft Surface Pro 2025 que redefine la gama media
La Microsoft Surface Pro de 2025 no se vende como la tablet más ambiciosa de la marca. Ese papel queda para los modelos premium. Su misión es distinta: ofrecer una entrada más económica al ecosistema Surface sin renunciar al diseño elegante y a la experiencia Windows completa.
Tiene limitaciones: menos puertos, cámaras más básicas y un rendimiento que sufre en tareas pesadas. Pero también tiene grandes ventajas: una pantalla fluida, excelente portabilidad, larga duración de batería y un precio que la coloca como una opción atractiva para estudiantes, profesionales móviles y usuarios que quieren simplicidad.
En 2025, la Microsoft Surface Pro redefine lo que significa ser una tablet Windows equilibrada. No lo hace sin sacrificios, pero sí con intención y una propuesta clara para quienes buscan movilidad por encima de la potencia.


