Samsung inicia el 2025 con un impulso clave en su división de semiconductores al asegurar sus primeros clientes comerciales para su tecnología de chips GAA de 2nm.
Este movimiento llega en un momento decisivo, ya que el mercado exige nodos más pequeños, eficientes y estables.
chips GAA de 2nm como motor del avance de Samsung en 2025
Las primeras empresas en dar el paso son MicroBT y Canaan, dos gigantes dentro del sector de minería de criptomonedas.
Revisa También: Porque Mirosoft Store ya no acepta los BitCoins
Se trata de un nicho que exige potencia, eficiencia energética y capacidad sostenida de cálculo. En ese ámbito, los chips GAA de 2nm pueden marcar una diferencia real en el rendimiento y la rentabilidad.
chips GAA de 2nm en producción para MicroBT y Canaan
Samsung ya inició la producción para MicroBT en su línea S3 ubicada en Hwaseong, Corea. En el caso de Canaan, el plan es arrancar a comienzos de 2026.
Ambos pedidos representan alrededor del 10% de la capacidad total de producción de 2nm, lo que equivale a unas 2000 obleas mensuales.
Este volumen no solo garantiza actividad estable en una fase crítica de adopción, también ofrece la oportunidad de validar el proceso en aplicaciones exigentes. La minería es uno de los escenarios ideales para someter a prueba cualquier nodo avanzado, ya que opera bajo cargas constantes y busca maximizar eficiencia por cada ciclo de reloj.
chips GAA de 2nm en contraste con la estrategia de TSMC
Mientras Samsung avanza, Bitmain, el mayor nombre en hardware de minería, continúa trabajando con TSMC. La preferencia responde a la estabilidad del fabricante taiwanés y a su reputación en nodos avanzados.
Esto deja claro que Samsung debe competir desde otro enfoque: innovación agresiva, rapidez de ejecución y la capacidad de probar sus chips GAA de 2nm en entornos reales. Ganar confianza en este segmento puede ser el primer paso para atraer clientes de mayor escala.
chips GAA de 2nm como parte de un desarrollo continuo
Samsung no se limita a una sola versión de su proceso de 2nm. La empresa ya completó el desarrollo de la segunda generación y trabaja en una tercera.
Estas iteraciones buscan mejorar eficiencia, controlar fugas eléctricas y optimizar el consumo. La arquitectura GAA es clave en estas mejoras, ya que permite envolver el canal del transistor y controlar mejor el flujo eléctrico.
La apuesta es clara: crear un proceso estable, competitivo y replicable masivamente, con capacidad para atraer sectores más allá de la minería.
chips GAA de 2nm rumbo a la expansión en Estados Unidos
La compañía también avanza en su nueva planta en Texas, donde planea fabricar unas 15.000 obleas mensuales a partir de 2027.
Esta expansión es fundamental para ganar presencia en un mercado que valora la producción local, la seguridad de suministro y la diversidad de proveedores.
Con instalaciones en Corea y Estados Unidos, Samsung quiere posicionarse como una alternativa sólida para clientes que necesitan nodos avanzados, alto volumen y producción cercana a territorio estadounidense.
chips GAA de 2nm como elemento clave en la competencia global
El mercado de semiconductores avanzados se encuentra en una carrera intensa donde cada salto tecnológico define quién lidera y quién debe ponerse al día.
Los chips GAA de 2nm representan un desafío y una oportunidad. Su diseño obliga a innovar en litografía, materiales, herramientas de diseño y control de procesos.
China también encuentra en ellos un camino para reducir dependencia de TSMC, mientras que Samsung ve la oportunidad de conquistar clientes que buscan alternativas viables y con alta capacidad de producción.
chips GAA de 2nm como apuesta estratégica para el futuro del semiconductor
El rendimiento de los primeros lotes será clave durante todo el 2025. Si Samsung logra un desempeño sólido, se abrirán puertas hacia sectores como inteligencia artificial, dispositivos móviles y HPC.
Los avances en esta tecnología podrían impulsar a la empresa a recuperar terreno frente a TSMC y posicionarse como un actor más fuerte en nodos avanzados.
Con clientes asegurados, producción activa y planes de expansión internacional, los chips GAA de 2nm podrían ser la clave que impulse a Samsung a una nueva etapa de crecimiento.

