Durante años, Evernote fue el rey indiscutible de las aplicaciones para tomar notas. Sin embargo, cada vez más usuarios buscan alternativas privadas, seguras y autohospedadas, especialmente en un entorno donde la privacidad digital se ha vuelto prioritaria.
Si usas Windows y estás cansado de depender de servicios en la nube que almacenan tu información en servidores de terceros, es momento de considerar una solución que te devuelva el control total de tus datos.
📰 Las mejores alternativas autohospedadas a Evernote para usuarios de Windows
Las opciones que exploraremos a continuación son aplicaciones open source y autohospedadas, ideales para quienes desean mantener sus notas en sus propios servidores o dispositivos locales, sin sacrificar funciones avanzadas ni diseño moderno.

Aquí te presentamos las cinco mejores alternativas autohospedadas a Evernote que puedes usar en Windows y que llevan la toma de notas a otro nivel.
🧾 1. Joplin: el referente de las notas seguras y cifradas
Joplin se ha consolidado como una de las opciones más sólidas para quienes valoran la seguridad y la privacidad. Esta aplicación gratuita y de código abierto permite crear notas en formato Markdown, sincronizar contenido entre múltiples dispositivos y cifrar toda tu información con encriptación de extremo a extremo (E2EE).
Con Joplin, tú decides cómo y dónde se almacenan tus datos: puedes sincronizarlos a través de Nextcloud, WebDAV o incluso Docker, y si lo prefieres, también con servicios comerciales de nube.
Esto garantiza que tus notas permanezcan privadas incluso si se suben a Internet, ya que los datos se cifran antes de salir de tu dispositivo.
Además, Joplin incluye una práctica función de listas de tareas (to-do), etiquetas, plantillas y un modo oscuro completamente personalizable. También dispone de aplicaciones para Windows, Linux, Android e iOS, lo que lo convierte en una opción versátil y multiplataforma.
Para quienes buscan una experiencia libre de ataduras y una interfaz limpia, Joplin es una alternativa confiable y poderosa a Evernote.
📘 2. Notesnook: privacidad total sin depender de la nube
Otra gran alternativa para los usuarios de Windows es Notesnook, una aplicación moderna centrada en la independencia digital y la privacidad. Su gran fortaleza es que puede ejecutarse en tu propio servidor, lo que significa que eres el único dueño de tu información.
Notesnook fue diseñado bajo un principio claro: tus datos son tuyos. Ofrece sincronización segura, cifrado completo y compatibilidad multiplataforma, todo dentro de una interfaz limpia e intuitiva.
Lo mejor es que no necesitas conexión permanente a Internet, ya que funciona perfectamente en modo offline-first, ideal para programadores, escritores o usuarios que prefieren mantener su información desconectada.
Al igual que Joplin, Notesnook es open source, por lo que cualquier usuario puede auditar su código y verificar que realmente cumple lo que promete en materia de seguridad.
🌳 3. Trilium Notes: el árbol del conocimiento infinito
Si tus necesidades de organización van más allá de simples notas, Trilium Notes es la opción ideal. Este software está pensado para construir un sistema de conocimiento personal (PKM) complejo, capaz de crecer y adaptarse a medida que amplías tu base de datos.
Su estructura tipo árbol permite anidar notas dentro de notas sin límite, creando jerarquías profundas que facilitan la clasificación y el acceso a la información.
Además, Trilium soporta “clonación de notas”, una función que permite mostrar el mismo contenido en diferentes secciones sin duplicarlo, lo que mejora la organización.
Entre sus características más destacadas se incluyen:
-
Soporte para diagramas y mapas mentales.
-
Integración con Markdown y plantillas personalizadas.
-
Posibilidad de usar scripts y atributos de notas para automatizar tareas.
Trilium puede instalarse fácilmente en Windows, Linux o mediante Docker, y está mantenido por una comunidad activa que constantemente lanza mejoras y correcciones.
Si buscas un espacio donde tus ideas crezcan de forma orgánica y visual, Trilium es el aliado perfecto.
🧩 4. SiYuan: el sustituto de Notion que puedes alojar tú mismo
Para quienes buscan una experiencia más moderna, SiYuan combina la filosofía de Notion con la libertad del software autohospedado. Su sistema se basa en bloques —cada párrafo, encabezado o lista es un bloque independiente—, lo que facilita reorganizar contenido de manera flexible y visual.
La gran ventaja de SiYuan es su enlace bidireccional de bloques. Esto permite conectar ideas o fragmentos de información entre distintas notas, generando una red de conocimiento interconectado.
Cada bloque puede tener referencias y backlinks, lo que crea un “mapa mental” automático que muestra cómo se relacionan tus ideas.
Además:
-
Puedes instalar SiYuan en tu propio servidor para tener control total.
-
Es compatible con Markdown.
-
Ofrece un modo offline completo.
-
Su interfaz es limpia, moderna y fluida, con soporte para Windows, Linux y macOS.
SiYuan es ideal para quienes desean construir un entorno de trabajo modular, visual y completamente privado, sin depender de los servidores de terceros.
🧠 5. Blinko: tu conocimiento visual, potenciado por IA
Cerramos la lista con Blinko, una herramienta innovadora que mezcla la toma de notas tradicional con un enfoque de inteligencia artificial y visualización de información.
Blinko utiliza un sistema de bloques dinámicos, lo que permite crear páginas, bases de datos y listas inteligentes de manera similar a Notion u Obsidian.
Su punto fuerte es el mapa de conocimiento visual, una representación gráfica que muestra cómo se conectan todas tus notas y temas. De este modo, puedes explorar tus ideas como si navegaras por una red neuronal.
Además, Blinko ofrece:
-
Integración de IA para búsqueda inteligente.
-
Sincronización entre plataformas (Windows, Linux, web).
-
Posibilidad de autohospedaje completo para máxima privacidad.
-
Organización flexible por etiquetas, categorías y relaciones automáticas.
Si te interesa una forma moderna, visual y privada de gestionar tu información, Blinko es una opción de última generación.
💡 Por qué deberías pasarte a una solución autohospedada
Optar por una alternativa autohospedada a Evernote no solo significa independencia tecnológica, sino también seguridad, privacidad y control total.
Al mantener tus datos en tus propios servidores o equipos, evitas riesgos de filtraciones, cierres de servicios o cambios en las políticas de uso.
Además, las aplicaciones autohospedadas te ofrecen:
-
Personalización total: puedes adaptar la interfaz y funciones a tus necesidades.
-
Cifrado extremo a extremo, asegurando que solo tú tengas acceso a tus notas.
-
Interoperabilidad con Markdown, scripts y APIs.
-
Costo cero (en la mayoría de los casos), ya que son de código abierto.
En resumen, estas alternativas representan una nueva era en la toma de notas, más libre, más segura y completamente bajo tu control.
🏁 Conclusión
La era de depender de grandes corporaciones para gestionar tus ideas está llegando a su fin.
Con herramientas como Joplin, Notesnook, Trilium, SiYuan y Blinko, los usuarios de Windows pueden crear su propio entorno de productividad, privado y potente, sin renunciar a las funciones modernas.
Ya sea que busques un bloc de notas cifrado, un sistema de conocimiento visual o un espacio modular como Notion, estas aplicaciones autohospedadas te permiten construir tu propio “segundo cerebro” digital, completamente tuyo y sin límites.

