Aunque Microsoft lleva meses empujando a los usuarios hacia Windows 11, todavía hay millones de personas que permanecen en Windows 10, ya sea por costumbre, compatibilidad de hardware o simplemente por preferencia personal. Y ahora, buenas noticias: si vives en Europa, podrás seguir usando Windows 10 con actualizaciones de seguridad gratuitas hasta 2026 gracias a un cambio importante en el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU).
Esta medida marca un respiro para quienes no desean o no pueden dar el salto inmediato a Windows 11, y al mismo tiempo refleja cómo Microsoft adapta sus políticas según la región. A continuación, te explicamos todos los detalles de esta novedad, las condiciones para beneficiarte y lo que significa realmente para el futuro de Windows 10.
¿Qué es el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU)?
Cuando un sistema operativo llega al final de su soporte oficial, Microsoft suele ofrecer el programa ESU para quienes necesiten seguir usándolo de forma segura. En el caso de Windows 10, el soporte oficial termina el 14 de octubre de 2025.
A partir de esa fecha, los equipos que se mantengan en Windows 10 no recibirán más actualizaciones automáticas de seguridad, lo que los expone a riesgos de malware, vulnerabilidades y ataques.
Sin embargo, con el programa ESU, los usuarios y empresas pueden seguir recibiendo parches de seguridad críticos, aunque generalmente a cambio de un pago anual. En junio, Microsoft anunció que esta opción tendría un costo de 30 dólares al año por dispositivo, aunque también introdujo tres métodos alternativos para acceder gratis, como usar puntos de Microsoft Rewards o sincronizar configuraciones en la nube con una cuenta Microsoft.
El problema: esas alternativas, aunque “gratuitas”, venían con condiciones y limitaciones.
La novedad: Europa tendrá actualizaciones gratis hasta 2026
La noticia ahora es que Microsoft ha confirmado que los usuarios del Espacio Económico Europeo (EEE) podrán acceder al programa ESU sin costo adicional y sin necesidad de recurrir a esos métodos alternativos.
En palabras oficiales de la compañía:
“En el Espacio Económico Europeo, estamos actualizando el proceso de inscripción para garantizar que cumpla con las expectativas locales y ofrezca una experiencia segura y optimizada. Nuestro objetivo es apoyar a los clientes y brindarles opciones durante la transición a Windows 11, con acceso ininterrumpido a actualizaciones de seguridad críticas.”
Esto significa que si resides en Europa, podrás mantener tu PC con Windows 10 actualizada y protegida hasta finales de 2026, momento en el que se espera que el soporte extendido concluya definitivamente.
¿Qué pasa con los usuarios fuera de Europa?
Lamentablemente, si vives en Latinoamérica, Estados Unidos u otras regiones fuera del EEE, la situación no cambia. Para acceder al programa ESU de Windows 10 tendrás que:
-
Pagar 30 dólares anuales por dispositivo, o
-
Usar alguno de los métodos anunciados en junio:
-
Iniciar sesión con tu cuenta Microsoft y sincronizar configuraciones en la nube.
-
Canjear 1000 puntos de Microsoft Rewards.
-
O inscribirte mediante los canales gratuitos temporales ofrecidos.
-
En resumen: mientras que en Europa basta con optar manualmente por las actualizaciones extendidas, en el resto del mundo hay que pagar o cumplir con condiciones extra.
¿Qué incluyen las actualizaciones extendidas?
Es importante aclarar que el programa ESU solo cubre actualizaciones de seguridad.
-
No añade nuevas funciones.
-
No mejora la experiencia de usuario ni la compatibilidad.
-
No ofrece soporte técnico adicional de Microsoft.
En otras palabras, estas actualizaciones se limitan a tapar agujeros de seguridad y corregir vulnerabilidades graves para que tu PC siga siendo utilizable en entornos conectados a internet. Windows 10 no recibirá nuevas características de diseño, productividad ni integración con IA (reservadas para Windows 11 y Copilot).
¿Qué significa esto para los usuarios?
La medida de Microsoft refleja dos realidades:
-
La adopción lenta de Windows 11. A pesar de estar en el mercado desde 2021, muchos usuarios siguen prefiriendo Windows 10 por su estabilidad y porque sus equipos no cumplen con los estrictos requisitos de hardware de Windows 11 (como el chip TPM 2.0).
-
La presión regulatoria en Europa. En los últimos años, la Unión Europea ha empujado a las grandes tecnológicas a ofrecer condiciones más favorables y mayor transparencia para los consumidores. No es descabellado pensar que esta decisión esté relacionada con esas exigencias regulatorias.
Para los usuarios, esto se traduce en una ventaja clara: un año extra de seguridad sin costo. En la práctica, significa más tiempo para planificar una migración ordenada a Windows 11 o para evaluar alternativas como Linux o incluso un cambio de dispositivo.
Ventajas y desventajas de quedarse en Windows 10
✅ Ventajas
-
Un año extra de seguridad gratuita en Europa.
-
Continuidad para equipos antiguos que no cumplen los requisitos de Windows 11.
-
Ahorro de costos para particulares y empresas que necesitan más tiempo para migrar.
❌ Desventajas
-
Sin nuevas funciones ni mejoras: Windows 10 se quedará congelado en su estado actual.
-
Riesgo a largo plazo: tras 2026, el sistema quedará totalmente expuesto sin soporte.
-
Compatibilidad limitada: algunas apps y programas ya empiezan a priorizar Windows 11.
Recomendaciones si usas Windows 10
Si decides mantenerte en Windows 10 aprovechando las actualizaciones extendidas, ten en cuenta lo siguiente:
-
Habilita las actualizaciones automáticas. Así no te perderás los parches críticos.
-
Haz copias de seguridad periódicas. No olvides respaldar tus documentos importantes.
-
Considera una transición gradual. Aunque tengas un año extra, es recomendable ir preparando la migración a Windows 11 u otro sistema.
-
Refuerza la seguridad. Usa un antivirus actualizado, activa el firewall y evita instalar programas de dudosa procedencia.
El futuro: Windows 11 y más allá
Microsoft quiere que Windows 11 sea el estándar en los próximos años, especialmente con la integración de Copilot y funciones basadas en IA que no llegarán nunca a Windows 10. Además, se espera que la compañía comience a trabajar de forma más visible en Windows 12, que podría debutar hacia 2026.
Esto significa que la prórroga de seguridad en Europa es solo un aplazamiento temporal, no una solución permanente. Tarde o temprano, los usuarios deberán actualizarse si quieren mantener la seguridad y la compatibilidad con nuevas tecnologías.
Conclusión
La confirmación de que Windows 10 seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad gratuitas en Europa hasta 2026 es un alivio para millones de usuarios que aún no están listos para dar el salto a Windows 11.
Mientras tanto, en el resto del mundo los usuarios deberán pagar o recurrir a métodos alternativos para extender la vida de sus equipos.
Si vives en Europa, esta es una oportunidad de oro para ganar tiempo y planificar mejor tu transición. Pero no olvides: se trata de una prórroga, no de una segunda juventud para Windows 10. El reloj sigue corriendo, y el futuro de Microsoft está claramente en Windows 11 y en los sistemas que lo sucederán.